Encuentros M&F

Meditación y Filosofía del Yoga

“Tanto se ha de sujetar la mente en el corazón, que se destruya del todo”
(Maitrayani Upanisad, 6.34)

SESIONES ON-LINE

Estas sesiones nacen como respuesta a la demanda de las personas participantes en la Formación en Meditación Antar Mouna Sadhana que habiendo concluido dicha formación en cualquiera de sus nueve ediciones han mostrado su deseo de continuar practicando, con el propósito de profundizar en la práctica de la Meditación dentro de un marco filosófico genuino y significativo, que inspire, estimule y permita comprender el proceso en toda su dimensión.

No es un curso al uso, se trata de un espacio para practicar en grupo, compartir, plantear cuestiones que surgen a propósito de la práctica, indagar, favorecer la experiencia meditativa contando con el gran soporte de la sangha o comunidad de practicantes.

Las sesiones consistirán en una primera parte de práctica meditativa que puede incluir práctica de pranayama previa y tras un breve descanso se abrirá el espacio para la exploración conjunta a través de conceptos, ideas y desarrollos clave legados por la tradición del Yoga que sirven de guía y cuya inspiración resulta de gran valor para el/la practicante serio/a.

EL PAPEL DE LA FILOSOFÍA DEL YOGA

Comprender el Yoga conlleva preguntarse por aquellas cuestiones fundamentales que siempre han anidado en el centro mismo del ser, pues el Yoga nace y se desarrolla como respuesta a estas cuestiones. No importa la forma que adopta cuando lo acogemos en nuestro día a día, siempre lo anima el mismo espíritu.

¿Es el Yoga una filosofía? ¿Es una práctica? Ambas cosas. Toda práctica necesita de un marco conceptual en el que verse representada, incluye una visión del mundo, aún cuando la experiencia del Yoga, como estado, como comprensión de la realidad, viene a destruir toda forma y todo nombre.

La “Filosofía del Yoga” ha de entenderse como una práctica en sí misma cuando lo que anima su desarrollo es la indagación en la realidad del ser. En este sentido, la filosofía del Yoga no trata de perderse en los laberintos del pensamiento, ni es un mero ejercicio intelectual. Cuando los conceptos son evocados son como cuerdas pulsadas en un instrumento, se produce en la persona que lo escucha o concibe una resonancia interna, se enciende el corazón como sede de un conocimiento superior y descubre la verdad que hay en él.

Cuando la experiencia de Yoga se derrama en el día a día y atraviesa los momentos también se expresa a través del cuerpo, entendido este como un todo, el cuerpo en acciones, el cuerpo en estados, el cuerpo en pensamiento, el cuerpo en palabras … la experiencia del Yoga como proceso integral no deja nada fuera de su campo, todo en la vida viene a ser escenario y parte integrante de su despliegue.

Durante años me he dedicado a practicar y estudiar Yoga, su alcance es tan vasto que tal aprendizaje me acompaña siempre. Al mismo tiempo, la lección última que acompaña a este es aquella que invita a desaprender todo lo conocido, a destruir todo lo construido. Es en esta danza de creación y destrucción, emulando al mismísimo Shiva Nataraja en su estampa cósmica, donde hallo el más noble de los aprendizajes.

………………………………………….

APORTACIÓN Y FORMA DE PAGO

Para asegurar tu plaza en los Encuentros de Meditación y Filosofía del Yoga, deberás ingresar 35 € cada mes con una anterioridad de al menos una semana con respecto al inicio de la primera sesión en el número de cuenta indicado. La cuantía da derecho a participar en dos encuentros que están organizados en orden de dos por mes. En el caso de las fechas 26 de Noviembre y 17 de Diciembre por un lado y 15 de Abril y 13 de Mayo por otro, aunque están en meses diferentes corresponden al mismo «mes» lectivo.

TRIODOS: ES02 1491 0001 2530 0006 9223. Indicando en concepto, nombre y apellidos y nombre del curso (muy importante)

Datos de la reserva a: contacto@martaespeita.com especificando nombre completo, e-mail y teléfono.

MUY IMPORTANTE

La aportación indicada permite a las alumnas y alumnos disfrutar de dos sesiones de los Encuentros de Meditación y Filosofía del Yoga, la no asistencia a las sesiones no exime del pago total de las mismas y éstas tampoco se podrán recuperar en otras actividades ofrecidas por la escuela.

Si se quiere cursar la baja, una vez realizado el pago del curso, se devolverá el 60 % de la cuantía reteniendo el resto por gastos de gestión, siempre y cuando la solicitud de baja se dé al menos una semana antes del inicio de la primera sesión del mes, tras lo cual no se devolverá el pago.

En caso de no cubrirse las plazas suficientes el centro se reserva el derecho de cancelación, en cuyo caso se devolverá el coste íntegro o se reservará para otras formaciones según se solicite.